Nombre del alumno: Norma Elena Baca Cabrera
Fecha: 07 de diciembre del 2015
Teoría De PIAGET
Campo Formativo:
Lenguaje y comunicación
|
Aspecto:
Lenguaje Oral
|
Competencia:
Escucha y cuenta
relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
|
Aprendizaje Esperado:
Escucha
la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que
sucesos le provocaron reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
|
Propósito Fundamental:
Lograr
que el alumno sea capaz de imaginar y reproducir un cuento
|
|
Nombre de la situación
didáctica:
Imaginemos
un cuento
|
|
Recursos:
Revistas,
tijeras, resistol, hojas blancas.
|
|
Inicio:
Cuestionar
a los alumnos
¿Sabes
que es un cuento? ¿Dónde has escuchado un cuento? ¿Qué cuentos conoces?
Desarrollo:
Ca Inventar un cuento colectivo entre todo el grupo, iniciare con la frase “Había una vez un…”, ayudare con preguntas para formarlo, ¿Cómo se llama? ¿Dónde vivía? Etc. Lo iré anotando en el pizarrón hasta terminar y leerlo.Hablar con los niños sobre las partes que conforman un libro. Enseguida cada uno dibujara como le gustaría que fuera la portada del cuento que hicimos entre todos.
Repartir
revistas y tijeras a los alumnos, ellos recortaran varias imágenes
Repartir
hojas de máquina y Resistol
Los
alumnos inventarán un cuento a través
de 4 imágenes que recortara de una revista, las acomodara por orden,
pegara y escribirá su cuento.
Cierre:Cada niño compartirá su cuento con el grupo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario